Cinco películas de Navidad poco convencionales que no te puedes perder

24.12.2024

Por: Aillen Fuenzalida

Ver una película de Navidad es uno de los mejores planes que podemos ejercer. Disfrutar de un momento de paz rodeada de las personas que amas y disfrutar de historias increíbles, poco comunes, excéntricas y divertidas suena como un plan ideal ¿no?

Si como nosotrxs también te has cansado de preguntar "¿Qué películas me recomiendas en Navidad?" y obtener como respuesta las mismas historias navideñas de siempre, entonces esta recopilación te viene perfecta; ya no deseamos más historias prefabricadas, pero sí más humanas, inusuales y críticas.

Carol (2015):

Incluso si Rooney Mara no hubiera captado la atención de Cate Blanchett mientras llevaba un gorro navideño detrás del mostrador de una tienda departamental de Manhattan, "Carol" de Todd Haynes seguiría siendo una de las películas navideñas más encantadoras y tiernamente dolorosas. Romance, desamor, estampados escoceses y martinis, "Carol" está muy por encima de todo, ya un clásico del cine lésbico, la cinta ambientada en el Nueva York de los años 50 cuenta la historia de Therese y Carol, interpretadas soberbiamente por las siempre increíbles Rooney Mara y Cate Blanchett, son dos mujeres que se conocen en temporada navideña, haciéndose amigas y eventualmente enamorándose una de la otra; sin embargo, más temprano que tarde, sufrirán las consecuencias de la tradicional sociedad en la que viven.

Eyes Wide Shut (1999):

La última película del maestro del cine Stanley Kubrick, protagonizada por unos monumentales Tom Cruise y Nicole Kidman, muestra la crisis del Dr. Harford, quien luego de una confesión de su esposa, ve roto lo perfecto que consideraba su matrimonio hasta ese momento. Invadido por los celos, el personaje interpretado termina en una experiencia social tan delirante como perturbadora.

¿Es una película navideña? Seamos realistas: la Navidad está presente en todas partes en la emblemática película de Kubrick. Y aunque algunas críticas y análisis populares pueden tener en cuenta la presencia de la festividad, esta temporada navideña es una oportunidad poco común para escribir algo en espíritu y reconsiderar la extraordinaria cinta como, en el fondo, una película navideña bien intencionada, moralista y reconfortante.

The Holdovers (2023):

Traducida para Hispanoamérica como «Los que se quedan», lo más reciente de Alexander Payne nos involucra con un antipático profesor, un estudiante y una cocinera, que deben pasar la Navidad en el internado del que son parte, luego de diferentes circunstancias que los obligaron a ese escenario, descubriendo que tienen más en común de lo que se imaginan. En quizás la más convencional de la lista, esta película nominada al Oscar se convirtió de forma instantánea en un clásico de las películas navideñas, no solo por su impecable ambientación de los años 70, sino también por su retrato de la soledad, la amistad y la comprensión en tiempos difíciles.

El Apartamento (1960):

Hace ya más de sesenta años que se estrenó 'El apartamento', pero su magia sigue intacta. Quizás la película de Billy Wilder no sea una típica película navideña, pero tiene algo importantísimo para estas fechas tan señaladas: esperanza. La suya es una historia de soledades en la gran ciudad y corazones rotos, y por eso su ambientación navideña es perfecta para hablar de la importancia de la compañía, el amor y el entendimiento. También es la película que nos enseñó que los espaguettis saben mejor si se escurren con una raqueta de tenis. Protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine, es una delicia cargada de romance, melancolía y autodescubrimiento personal. Un clásico que no aburre nunca. 

Tangerine (2015):

La película encabezó la nueva lista de clásicos navideños modernos de Rotten Tomatoes. Tres iPhones, dos mejores amigos y una Nochebuena componen "Tangerine". Dirigida, escrita, filmada y editada por el rey del cine independiente norteamericano Sean Baker, "Tangerine", sigue a las mejores amigas y trabajadoras sexuales Sin-Dee Rella y Alexandra, interpretadas por Kitana Kiki Rodriguez y Mya Taylor, respectivamente.

Al igual que sus otros proyectos, Baker ("The Florida Project", "Anora") adopta una perspectiva comprensiva y sin prejuicios sobre el trabajo sexual. Rodríguez y Taylor («Stage Mother», «High Tide»), ambas mujeres trans, no tenían experiencia previa en la actuación y fueron descubiertas en un centro LGBTQ+ de Los Ángeles. Las experiencias amateurs del dúo dan como resultado actuaciones auténticas y el mejor guion de la carrera del director.