Festival Rec: La energía se desborda en la última jornada del festival gratuito más grande de Chile

17.03.2025

El parque Bicentenario de Concepción recibió a más de 360 mil asistentes en total este fin de semana, con artistas para todos los gustos y una energía impresionante, consagrando al REC como uno de los eventos musicales más importantes del país.

En sus diez años de existencia esta edición alcanzó una cifra récord de asistencia. Y, para el último día, la vara estaba alta tras increíbles presentaciones de Los Tres, Suede y Anita Tijoux, entre muchos otros.

Demostrando la variedad de artistas que desfilarían por los escenarios del REC, aparecía en el escenario Santander la folclorista María Esther Zamora, quien repasó un señero repertorio de cuecas, boleros, nueva ola, canción popular y hasta reverenció la figura de Zalo Reyes al remodelar el clásico Una lágrima en la garganta.

Justo después en el escenario del costado, Entel, la programación invitaba a los nacionales The Ganjas, campeones de la densidad sonora envuelta en guitarras espesas y diseños psicodélicos. Una mezcla poco común, que sin embargo, fue abrazada por el público sin ningún inconveniente.

A pleno sol el público lo daba todo con la banda 'Pegotes', oriundos de Concepcion, quienes con su punk clásico desataron la locura de una audiencia que hizo mosh sin importar el polvo y el calor.

Sobre el cierre, dedicaron su concierto a Omar Acosta, el excantante de BBS Paranoicos que falleció a fines de 2023.

Simultáneamente, en el escenario Vans, la cantante Loyaltty, representante del género urbano en esta edición del REC, sorprendía versionando Corazones rojos de Los Prisioneros.

Volviendo al escenario Entel -uno de los principales- ya se notaba la gran afluencia de público. Y más aún cuando el legendario grupo chileno Inti Illimani histórico encendió la combustión popular haciendo que miles de almas coreen, puño en alto, El pueblo unido jamás será vencido. Por supuesto no faltaron los clásicos que marcaron a distintas generaciones, e incluso hubo tributos a Violeta Parra y Patricio Manns.

Por otro lado, Joe Vasconcellos entregó un show lleno de energía y hits, que puso a bailar a una audiencia que no paró de corear canciones que ya son parte del inconsciente colectivo chileno. Un viaje musical.

Y como el REC se debe a su público variado y heterogéneo, se presentó una apuesta disruptiva: Como Asesinar a Felipes. Hip hop, experimentación, saxo, flauta traversa, un bajo grueso, letras carentes de estribillos y relatos delirantes que parecen ametrallar sin respiro. Era la segunda vez que se presentaban en este festival y su cantante, Koala Contreras, quedó con ganas de una próxima vez, '¡Que se repita!' Dijo al público que aceptó su aceptaba su propuesta.

En uno de los shows más esperados del festival, con un inconfundible estilo y una carrera de éxito tras éxito, Julieta Venegas ofreció un espectáculo inolvidable, convirtiéndose en uno de los momentos culmines de la jornada.

La cantautora mexicana demostró su cariño por Chile y en especial por Concepción, respondiendo a su ex esposo Álvaro Henríquez, quien 24 horas antes le había dedicado al frente de Los Tres el tema Amor violento, dedicándole Lento.

El público también se hizo notar: en un gesto de amor puro, interrumpieron el show para entregarle un regalo de un asistente.

Julieta hizo vibrar a la audiencia con himnos como Limón y sal, Me voy, Eres para mí y Andar conmigo, este último interpretado junto al destacado artista nacional Gepe.

Los encargados de dar cierre a esta ya icónica edición del REC fueron Garbage, emblemas del rock alternativo de fines del siglo XX y que venían de, al igual que Suede el día anterior, presentarse con éxito en el Movistar Arena.

El legendario grupo entrego un show electrizante, aunque con un final inesperado. La banda liderada por Shirley Manson se vio genuinamente sorprendida por la enorme cantidad de público, a quienes deslumbró con un setlist cargado de himnos. Como un viaje directo a los '90, Garbage fusionó rock y grunge en hits inolvidables como Stupid Girl, Only Happy When It Rains y I Think I'm Paranoid, entre muchos otros.

Su energía arrolladora y magnetismo conectaron inmediatamente con el público. Además de realizar divertidas alusiones al pisco sour, al Manjarate y hasta la celebración del cumpleaños de un integrante. La banda demostró su amor por Chile.

Pero cuando todo parecía perfecto y volvían al escenario a interpretar una última canción, no se dieron cuenta de que no se escuchaba nada. Mientras el público vitoreaba que no se escuchaba, la banda seguía tocando aunque se notaban visiblemente confundidos.

Finalmente debieron descender del escenario, detalle que no mermó la enorme calidad del show entregado. REC cumplió de sobra con su labor de entregar cultura en la ciudad epicentro de la música chilena, con shows que quedarán en el recuerdo de sus miles de espectadores y un line-up de la más alta calidad.