Travis Scott: El nirvana del rap hecho realidad

07.09.2024

En su segunda visita a Chile, pero primera como artista principal, Travis Scott hizo historia con su *Circus Maximus Tour*, agotando completamente la fecha en el Estadio Bicentenario de La Florida. Su show demostró, una vez más, el creciente poder del hip-hop internacional en nuestro país y cómo el público chileno sigue conectando con estos grandes exponentes del género.

La expectación era palpable cuando apareció Travis Scott. Con su *Circus Maximus Tour* como bandera, el estadounidense se propuso llevar a los asistentes en un viaje visual y sonoro inigualable. Las preguntas flotaban en el aire: ¿mantendría la escenografía de sus otros shows? ¿Agregarían nuevas canciones a su setlist? La respuesta fue un rotundo sí.

A las 21:20, la espera terminó. La gran pantalla detrás del escenario se iluminó en rojo y, al ritmo de una sirena ensordecedora, apareció el nombre del tour: Circus Maximus. El público enloqueció al escuchar los primeros acordes de"HYAENA", mientras Travis saltaba al escenario. La explosión de energía fue inmediata. Temas como "THANK GOD" y "MODERN JAM" siguieron, pero fue con "Aye"(su colaboración con Lil Uzi Vert) cuando la multitud realmente se desató. Bengalas, moshpits, gritos y sudor dominaron el ambiente, y la intensidad no cesó hasta el final del show.

Lo que distingue a los shows de Travis Scott es su capacidad para transformar la atmósfera. Cada uno de sus conciertos tiene la capacidad de sacar a la superficie una energía visceral en el público, como si fueran arrastrados por una fuerza natural. Desde la primera canción hasta el cierre, el show fue un torbellino de luces, sonido y emociones. Los momentos más intensos llegaron con “NO BYSTANDERS” y la secuencia de “FE!N”, “SICKO MODE", “Antidote” y “Goosebumps", en la que la energía alcanzó niveles insostenibles.

Las bengalas entre la multitud se convirtieron en parte del espectáculo, creando momentos casi ritualísticos donde el público se desbordaba, fusionando la música con la locura del entorno. Las luces, láseres y llamas que surgían desde la escenografía aportaron aún más a la atmósfera arrolladora.

Las expectativas no solo se centraban en las canciones de su más reciente álbum Utopia (2023), sino también en la posibilidad de escuchar algo de su discografía pasada. Como muchos sospechaban, Travis sorprendió al incluir material de su querido Days Before Rodeo (2014). La aparición de “Mo City Flexologist” y la interpretación de “Drugs You Should Try It” sorprendieron a los fans, añadiendo una capa de nostalgia a la noche.


El final del concierto llegó con la emotiva TELEKINESIS, donde Travis se despidió cantando y saludando a los fans más cercanos a las barricadas. El show cerró con un outro perfecto, dejando al público con la sensación de haber vivido una experiencia única, difícil de superar.

Utopia(2023) no es solo un álbum; es todo un concepto que abarca el tour, la escenografía y la performance en su totalidad. Travis Scott no se limita a cantar sus hits, sino que ofrece una experiencia sensorial completa, donde el público no solo escucha, sino que se sumerge en un torbellino de emociones y energía. El escenario se convierte en una montaña rusa, y Travis es el conductor que lleva a todos sus fans por este viaje alucinante.

El Circus Maximus Tour dejó claro que el hip-hop internacional tiene una base de seguidores sólida en Chile, y la expectación por ver más artistas del género crecerá con el paso del tiempo. Si estuviste en el Estadio Bicentenario el 7 de septiembre, puedes decir con orgullo que fuiste parte de una noche histórica. Si no pudiste asistir, ¡esperamos que tengas la oportunidad de vivir algo similar en el futuro!