UNA MIRADA AL LOLLAPALOOZA 2025: Wave to Earth la Banda Surcoreana Que Está Conquistando el Mundo con Su Sonido Soñador

10.02.2025

Descritos por sus seguidores como el "soundtrack de ensueño", Wave to Earth ha logrado hacerse un nombre en la escena indie global, algo sorprendente para una banda surcoreana. Este 2025, llegan por primera vez a Latinoamérica gracias a Lollapalooza Chile, donde, como únicos representantes de Asia, demostrarán por qué han ganado tanto amor entre los jóvenes del continente.

El fenómeno surcoreano lleva ya tiempo consolidándose en Chile, con el K-pop, los K-dramas y la gastronomía coreana conquistando tanto a la juventud como a otras generaciones, que han encontrado en la cultura coreana algo cercano y fascinante. Santiago es, de hecho, una de las ciudades fuera de Asia con más oyentes de grupos como BTS, TWICE y Stray Kids, quienes se presentan en la ciudad y agotan entradas rápidamente. Pero, entre ellos, de manera más discreta, ha surgido Wave to Earth, una banda indie que ha logrado alcanzar reconocimiento mundial sin recurrir a la parafernalia propia del mainstream.

El trío, compuesto por Kim Daniel, Shin Donggyu y Cha Soonjong, se conoció en una escuela de artes y desde 2012, cuando Kim y Shin soñaron con formar una banda para crear una "new wave" musical, comenzaron a trabajar en este proyecto, hasta que Cha se unió para completar la formación. Cha recuerda su primer ensayo con ellos como algo mágico, donde todos encajaron a la perfección. Kim siempre soñó con hacer música que cruzara fronteras, y, después de varios años, lo han conseguido.

Hoy, Wave to Earth es la única banda surcoreana en el cartel de Lollapalooza Chile 2025 y, en pocas horas, agotaron las entradas para su show, que se anunció apenas un día antes de la venta de boletos. Ya han realizado dos giras por Estados Unidos y Canadá, con entradas agotadas, lo que es raro para una banda underground de Asia. En las redes sociales, millones de videos utilizan sus canciones como soundtrack. ¿Cómo han logrado este fenómeno con tanta discreción, pero con un impacto tan grande?

La respuesta no es simple, pero está en todo lo que Wave to Earth ha construido en sus cinco años de carrera.

Kim Daniel soñó con hacer música que hiciera que la gente se sintiera conectada, una música descrita como reconfortante. Con esa visión, Wave to Earth ha creado un sonido que muchos definen como un "soundtrack de ensueño", fusionando indie pop y lo-fi con toques de jazz. La voz suave y profunda de Kim, casi como un susurro, refuerza esta atmósfera única. Fieles a su estética "hazlo tú mismo", el trío produce, compone y graba toda su música, creando una sensación de cercanía que envuelve sus canciones.

Aunque optaron por componer principalmente en inglés para llegar a una audiencia global, se han sorprendido al ver que en sus conciertos, el público también canta en coreano.

En 2019, lanzaron su primer sencillo, Wave, que rápidamente atrajo la atención, incluida la crítica. Con dos álbumes de estudio y dos EPs, la banda ha mantenido una base de seguidores leales sin caer en el mainstream. Con giras por Asia y Norteamérica, sus presentaciones en vivo continúan ofreciendo esa atmósfera íntima y enigmática que caracteriza su estilo, donde Kim Daniel hipnotiza sin necesidad de grandes despliegues.

Quizás ahí resida el magnetismo de Wave to Earth: una banda que ha perfeccionado un sonido que fluye de manera natural y sin ostentación, pero que, en su fondo, es tan complejo como profundo, conquistando sin recurrir a la grandilocuencia a la que estamos acostumbrados en la actualidad.

Wave to Earth se presentará el viernes 23 de marzo en Lollapalooza Chile 2025, en el Parque de Cerrillos. La banda compartirá escenario con artistas como Tool, Los Tres y The Marías. Además, ofrecerán un sideshow el 25 de marzo en el Teatro La Cúpula.

Revisa el cartel completo de Lollapalooza Chile 2025: